El Consejo de Ministros tiene previsto poner en marcha este martes un importante paquete normativo destinado a reducir el impacto de la actividad económica en el medio ambiente. El modelo lineal actual ―basado en la extracción de materias primas, la producción, el consumo y la eliminación sin más de los desechos― ha llevado a que España tenga unas bajas tasas de recuperación de sus residuos: se recicla solo el 37,8% de los desechos del país. Reducir la generación de residuos un 15% en 2030 respecto a los niveles de 2010 está entre los principales objetivos que plantea la Estrategia Española de Economía Circular que se aprobará este martes.
Pitillos cubiertos
El anteproyecto recoge la prohibición de la venta de varios productos de un solo uso a partir del 3 de julio de 2021. Se trata, según establece la normativa europea, de los bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas y agitadores de bebidas, palitos para sujetar globos y recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. La norma española va un paso más allá que la directiva europea y veta también los cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos intencionadamente, algo reclamado desde hace años por las ONG ecologistas por los importantes daños que causan al medio ambiente estas minúsculas partículas.
Agua del grifo gratis
Uno de los apartados en los que se centra el anteproyecto es el de las botellas de plástico. Por un lado, las Administraciones deberán instalar fuentes de agua potable en todas sus dependencias para reducir el consumo de agua embotellada. Por otro, los bares y restaurantes estarán obligados a partir de la aprobación definitiva de la ley a ofrecer a sus clientes la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita, sin perjuicio de que puedan vender embotellada.
Sistema de retorno de envases
La norma establece que el 77% de las botellas de plástico que se pongan en el mercado tendrán que recogerse separadamente en 2025. En 2029 se deberá llegar al 90%. Ligado a este apartado —aunque incluye otros materiales como el aluminio.
Esta y otras noticias en https://www.loultimo
Fuente: El Pais