La norma contempla el no uso de elementos como pitillos, vasos de plástico e icopor. “La Ley, cuya implementación total se debe hacer en dos años, incluye unas excepciones para los plásticos que sean biodegradables, reciclables y sobre los que se demuestre su aprovechamiento, a través del reciclaje o la recuperación energética”, dice la Presidencia en un comunicado.
Entre los puntos más importantes, la Ley prohíbe a los buques comerciales que arriben al archipiélago, el uso de bolsas plásticas para la disposición final de basuras, y especifica que la disposición de los desechos debe hacerse cuando arriben a un puerto de territorio continental.
El Artículo 2 dice: “Se prohíbe el ingreso, comercialización o uso de bolsas plásticas que se utilizan para la disposición y transporte de objetos y mercancías en establecimientos comerciales, platos, pitillos y vasos de plástico y/o poliestireno en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.
Fuente: RCN