¿Por qué no tenían una línea de vida sujeta a la aeronave? ¿Por qué no hicieron pruebas a la cuerda? ¿Quién es el responsable de la seguridad en estas maniobras? ¿Cómo se rompió la cuerda? Preguntas que muchos se hicieron ante la impactante noticia en la caída de dos soldados durante demostración aerea en Medellín.
La cuerda que se reventó en el accidente era de hilo y nailon, y estaba, como toda la aeronave, bajo el mando del Comando # 5 de la Fuerza Aérea que tiene sede en Rionegro. “Faltó otro punto de anclaje para estas dos personas, independiente a la línea de trabajo, es decir la línea donde colgaba la bandera. Si hubieran tenido, una línea de vida, se hubieran podido salvar estas dos personas”, dijo Heiner Lisoma, experto en seguridad y riesgo en alturas en Medellín.
Por orden del Ministerio de Defensa, los más altos funcionarios de la Fuerza Aérea Colombiana fueron designados para investigar las causas del accidente y comenzaron por lo que técnicamente llaman la hoja de vida de la cuerda, el documento donde quedan consignadas las horas de vuelo, los mantenimientos y los usos que se hacen de los equipos aéreos, protocolos vigentes en la Fuerza Aérea Colombiana.
Las investigaciones inician en medio del luto en la Fuerza Aérea colombiana y en Medellín por la muerte del técnico cuarto Sebastián Gamboa Ricaurte, oriundo de Juan de Dios en Cundinamarca, y el Técnico subjefe Jesús Mosquera de Quibdó en Chocó, ambos adscritos al Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea de Rionegro.
Conoce más noticias en www.loultimo.news
Fuente: BLU