El diario El Espectador publicó un artículo que se basa en una denuncia realizada por el senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical.
El senador, indica el artículo, pide a la Contraloría revisar los procesos de ingreso de pacientes a Unidades de Cuidados Intensivos en Cali, por razones de Covid-19. Según explica a lo largo de la publciación, muchas clínicas en Cali estarían llevando a las UCI casos de Covid-19 que no requieren ese servicio, con el objetivo de cobrar más dinero. “Si a un colombiano lo hospitalizan, el sistema de salud paga 10 millones. Mientras que si entra a una UCI se paga 30 millones”, denunció el senador. Eso podría explicar por qué en Cali la tasa de ocupación de las UCI es mucho más alta que en el resto del país.
Ahora bien, esta denuncia podría estar conectada con otra situación que se viene presentando en la ciudad y que se ha denunciado en TuBarco. La semana pasada en este portal se expusieron dos casos de personas fallecidas en la Clínica Rafael Uribe Uribe de la ciudad.
Ambas personas había entrado a la clínica por urgencias, con enfermedades de base y con síntomas que nada tenían que ver con el Covid-19. Un caso era el de una mujer con una fibrosis pulmonar de hacía varios años. El segundo, el de otra mujer que llegó con un preinfarto.
Sin embargo, como se expuso aquí, los dos casos fueron tratados por la clínica inicialmente como pacientes sospechosos de Covid-19. Incluso, a su fallecimiento, no se les permitió a los familiares ver el cuerpo y tampoco se les permitió enterrarlos. Ambos cuerpos fueron incinerados, como lo manda el protocolo del Covid-19. No obstante, días después, las pruebas demostraron que eran pacientes negativos para Covid-19.
Fuente: El Espectador